Fellowship

Curso de Formación Superior en Imagenología Cardiovascular

DIRIGIDO A: Médicos ya formados en cardiología general que tengan como objetivo a largo plazo desempeñarse en el área de las imágenes cardiovasculares.

Descripción

Este programa incluye una formación completa en cuatro (4) modalidades imagenológicas aplicadas a la medicina cardiovascular, a saber: a) ecocardiografía (US), b) resonancia magnética cardiovascular (RMC), c) tomografía computarizada cardiovascular (TCC) y d) medicina nuclear (MN).

El becario, al final del programa, debe estar en condiciones de reconocer las fortalezas y debilidades de cada modalidad, sabiendo discernir qué técnica es mejor según la condición clínica específica de cada paciente. Además, al final de su entrenamiento, deberá estar capacitado para identificar anomalías no cardiovasculares observadas incidentalmente. A tal efecto, hará una rotación adecuada en el servicio de Imagenología General (“Servicio de Imágenes de Cuerpo Entero”).

Docentes a cargo

Objetivos y duración

OBJETIVOS:

  • Conocer los principios físicos de cada modalidad diagnóstica y el proceso en la formación de las imágenes.
  • Comprender las numerosas áreas clínicas en las cuales las imágenes cardiovasculares pueden ser útiles: (diagnóstico de diferentes patologías).
  • Reconocer las fortalezas y debilidades de cada modalidad diagnóstica sabiendo distinguir qué técnica es mejor según la condición clínica específica de cada paciente.

DURACIÓN:
La formación integral en imágenes cardiovasculares tiene una duración de 2 años para obtener un nivel de experiencia elevado (nivel 3) en las 4 modalidades.

Requisitos para inscripción

  • Título de médico expedido por una universidad nacional o extranjera legalmente reconocida y que cumpla con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación.
  • Residencia completa en Cardiología.
  • Nota de solicitud de ingreso en la cual se especifiquen los motivos de elección de la especialidad, las pretensiones acerca del tipo de actividades a realizar y los objetivos personales de aprendizaje en el área.
  • Concurso de ingreso por evaluación de antecedentes, examen teórico y entrevista personal.

Requisitos para la aprobación

  • Haber asistido a más del 85% de las actividades previstas en el programa y aprobar la evaluación final.
  • Presentación periódica de publicaciones científicas en revistas de interés médico.
  • Participación activa en investigación y docencia.

Informes

Instituto Oulton
Av. Vélez Sarsfield 562. Córdoba – Argentina. (CP 5000).
Tel: 0351 – 4267700 

Fundación C. Oulton
info@fundacionoulton.org.ar 
Tel: 0351 – 4267709 – 4267700 (int 406).

Departamento de Posgrado, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571, Barrio General Paz (CP 5000). Tel: (0351) 4517299 (int. 25). e-mail: cursos.med@ucc.edu.ar