Extensión Social

Acompañar a los que cuidan

Taller de Neurociencias contemplativas

Conducción: Dr. Julio Caballero.

Asesoría docente: Dr. Ricardo Pérez – Dr. Federico Roca – Dr. Ignacio Sfalello.

El taller, dirigido al equipo médico interno, se desarrolló a lo largo de 8 encuentros de una hora (a razón de uno por semana) más dos encuentros finales de 4 hs, durante los meses de agosto a diciembre. Su enfoque se centró en la premisa de que la meditación y el trabajo en Mindfulness pueden producir cambios documentables en el cerebro de involucran la corteza cerebral y la amígdala y que tienen que ver con la disminución del estrés, la mejora de la empatía y la percepción de bienestar. Estos cambios pueden observarse en resonancia magnética funcional como áreas nuevas que se activan o desactivan y se relacionan directamente con el entrenamiento en esta técnica, luego de la práctica de protocolos de varias semanas de aplicación diaria.
El taller se complementa con otras actividades como la interiorización acerca de técnicas de atención focalizada y monitorización abierta que seaplican en “Mindfull walking meditation”.

Fundación Carlos Oulton en y para otras instituciones

Programa de formación dirigido a proyectos sociales externos. Desde la Fundación se ofrecen talleres y capacitaciones destinados al desarrollo integral de las personas vinculadas a organizaciones o instituciones con las que se comparten objetivos.

Participación en los programas de la fundación Córdoba Mejora

Instituto y Fundación Oulton son miembros permanentes de Fundación Córdoba Mejora y acompañan activamente en la creación, desarrollo y seguimiento de sus principales programas destinados al mejoramiento de Córdoba y su población.
En la actualidad llevan desarrollando con importantes impactos, 3 programas encaminados a encontrar transformaciones sociales y educativas para el bienestar de nuestra comunidad:

Sus principales acciones están dirigidas a:

a) Fortalecer Equipos Directivos Escolares para contribuir a una mejor calidad de educación, a la disminución del desgranamiento escolar y a la generación de igualdad de oportunidades para los jóvenes. Esto se lleva a cabo a través de estrategias de fortalecimiento del liderazgo de los equipos directivos de las escuelas de nivel secundario de la provincia de Córdoba.

b) Mejorar la intermediación laboral para lograr una inclusión sostenida de jóvenes que carecen de oportunidades de acceso al mercado laboral formal.

c) Formar Líderes Políticos  generando espacios de diálogos y de apoyo sobre temas de agenda estratégica en los que se fomentan instancias de acuerdo y consenso sobre políticas que promuevan el desarrollo de los programas de la Fundación.

Compromisos con el Interior de Córdoba

Fundación C. Oulton mantiene compromisos con municipios del interior de la provincia de Córdoba para brindar prestaciones de salud a población sin cobertura socio-médica.

Paraje Monte del Rosario

Podemos destacar el trabajo que desde 1998 viene realizando FUNDACIÓN OULTON en el “Paraje Monte del Rosario”, ubicado en el Departamento de Santa Rosa de Río Primero de la provincia de Córdoba. Basada en las premisas de solidaridad, perseverancia, prevención, promoción, educación y de RSE orientadas hacia sectores sociales vulnerables, la Fundación Carlos Oulton acercó a sus pobladores y a los de la zona aledaña formación en salud y atención de necesidades básicas sanitarias, entre otros beneficios.

Monte del Rosario cuenta hoy con un Centro Primario de Atención de la Salud dotado con sus propias provisiones de medicamentos, y con una población habituada al chequeo médico, un ropero comunitario, y un CBU (Ciclo Básico Unificado) del cual egresó ya la 9° promoción de alumnos en el 2017.

Acciones en el Interior Provincial