HEPATITIS CERO – CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN, DETECCIÓN Y PREVENCIÓN

 

En adhesión al objetivo de la OMS de erradicar las Hepatitis para el año 2030, Fundación C. Oulton, Instituto Oulton y LACE Laboratorios se suman a la campaña HEPATITIS CERO, impulsada por el Grupo de Acción Rotaria para la erradicación de las hepatitis de Rotary Internacional. Esta campaña se realiza en África y Latinoamérica, con kits de detección rápida donados por el laboratorio Montebio.

Entre el 22 y el 26 de julio se realizarán Test Rápidos para la detección del virus de la Hepatitis C. El procedimiento tiene una duración de solo 15 minutos. Las personas interesadas, mayores de 18 años, podrán solicitar turno llamando al teléfono 0351-4267797 o enviando un mensaje, vía whatsapp, al número +54 9 351 813-2522.

  • La Hepatitis C es una enfermedad contagiosa y constituye una epidemia oculta y silenciosa, ya que muchos de los portadores de HCV desconocen o no han sido notificados ni evaluados adecuadamente para detener la enfermedad.
  • Aproximadamente 170-200 millones de personas (el 3% de la población mundial) están infectadas con el HCV. De cada diez individuos infectados, seis lo desconocen.
  • La infección aguda por HCV es mayormente asintomática y rara vez se reconoce clínicamente.

¿Qué ventaja ofrece el diagnóstico temprano?

 La ventaja de que el individuo conozca SI es portador de la Hepatitis C, es que se puede realizar el protocolo de seguimiento para el correcto diagnóstico y tratamiento.

Gracias al reciente descubrimiento de agentes antivirales de acción directa oral (AAD) que anuncian verdaderos avances en el tratamiento de HCV con tasas sostenidas de respuesta que oscilan entre el 90% y el 100%, sería el PRIMER VIRUS QUE SE CURA.

 ¿Qué consecuencias puede traer si no es detectada a tiempo?

Ante una Hepatitis C no tratada, el paciente puede desarrollar cirrosis y eventualmente, cáncer de hígado (hepatocarcinoma).

¿Quiénes deberían consultar y hacerse el TEST?

  • Pacientes politransfundidos con sangre o hemoderivados, con material no seguro o antes de 1995.
  • Individuos con antecedentes de:
    • cirugías
    • múltiples tratamientos odontológicos
    • uso de inyectables con material no descartable.
  • Personas con tatuajes o pearcings/aros.
  • Personas en contacto con drogadicción por vía nasal o intravenosa.
  • Pacientes en hemodiálisis.
  • Pacientes con antecedentes de diabetes.
  • Personal de la salud que realiza procedimientos invasivos o en contacto con material contaminado.
  • Aquellos infectados con HIV o Hepatitis B.

¿Se requiere alguna preparación para realizarse el Test rápido?

Sólo voluntad de hacerlo, no es necesario estar en ayunas.

 

hepatitis - novedades