Fellowship

Curso de formación superior en Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares

DIRIGIDO A: Médicos ya formados en Diagnóstico por Imágenes que tengan como objetivo a largo plazo desempeñarse en el área de medicina nuclear e imágenes moleculares.

Descripción

Este programa incluye una formación completa en modalidades imagenológicas de diagnóstico aplicadas a la medicina nuclear e imágenes moleculares, a saber:

a) Imágenes en Medicina Nuclear (NM), b) Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), c) Tomografía por Emisión de Positrones PET,
d) Tecnología Híbrida (SPECT CT/ PET CT), e) Teragnosis (Iodo) f) Terapia molecular (Radio).

La capacitación en el conocimiento de las enfermedades plausibles de evaluación por imágenes basadas en medicina nuclear debe evolucionar en respuesta a los avances diagnósticos y terapéuticos. En particular, coincidiendo con la incorporación de nuevas moléculas de estudio, es relevante un conocimiento completo y una formación en las características y la utilidad de las moléculas radioactivas.

El becario, al final del programa debe estar en condiciones de reconocer las fortalezas y debilidades de cada modalidad, sabiendo discernir qué técnica es mejor según la condición clínica específica y los antecedentes patológicos de cada paciente.

El conocimiento global de todos los métodos imagenológicos ayudaría a cumplir con estos objetivos. El becario, al final del programa de formación debe saber responder dos preguntas básicas: a) en primer lugar, si es necesario hacer la prueba de imagen indicada y, si es así, cuál es el método que proporcionará la información más precisa, rentable y con mayor valor diagnóstico y pronóstico para el paciente; b) en segundo lugar, cómo deben ser adquiridas e interpretadas las imágenes y cómo deben confeccionarse los informes médicos.

La formación integral en imágenes moleculares y medicina nuclear, modalidad presencial y virtual, y con posibilidad de estancias formativas en centros de referencia nacionales e internacionales, tiene una duración de 2 (dos) años para obtener un nivel de experiencia elevado (nivel 3) en las diferentes modalidades de imágenes.

Docentes a cargo

Objetivos

GENERALES:
Que el egresado sea capaz de:

  • Evaluar la necesidad de realizar un estudio de Medicina Nuclear o imágenes moleculares, diagnóstico o terapéutico, basándose en una evaluación integral del paciente.
  • Reconocer las fortalezas y debilidades de cada modalidad diagnóstica sabiendo distinguir qué técnica es mejor según la condición clínica específica de cada paciente.

 

PARTICULARES
Que el egresado sea capaz de:

  • Entender los principios físicos de cada modalidad diagnóstica.
  • Comprender características edilicias y de traslado y manejo de material radioactivo. 
  • Conocer y entrenarse en el adecuado y óptimo uso de los equipos.
  • Conocer el proceso en la adquisición y formación de las imágenes.
  • Prepararse para la adquisición de imágenes de calidad teniendo en cuenta las características de los equipos del Servicio y las condiciones de los pacientes.
  • Comprender indicaciones médicas y condiciones clínicas necesarias para la utilización de las imágenes en medicina nuclear e imágenes moleculares.
  • Entrenarse en las medidas de radioprotección necesarias para la protección profesional, del paciente y del medio. Correcta y óptima utilización de los elementos radioactivos.
  • Interpretar las imágenes de las diversas modalidades de la medicina nuclear.
  • Confeccionar informes médicos completos

Requisitos para inscripción

  • Título de médico expedido por una universidad nacional o extranjera, legalmente reconocida y que cumpla con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación. 
  • Formación en Diagnóstico por Imágenes.
  • Nota de solicitud de ingreso que especifique los motivos de elección de la especialidad, las pretensiones acerca del tipo de actividades a realizar y los objetivos personales de aprendizaje en el área. 
  • Concurso de ingreso por evaluación de antecedentes y entrevista personal

Requisitos para la aprobación

  • Haber asistido a más del 80 % de las actividades previstas en el programa y aprobar la evaluación final.
  • Presentación periódica de publicaciones en reuniones científicas.
  • Participación activa en investigación y docencia.

Informes

Instituto Oulton
Av. Vélez Sarsfield 562. Córdoba – Argentina. (CP 5000).
Tel: 0351 – 4267700 

Fundación C. Oulton
info@fundacionoulton.org.ar 
Tel: 0351 – 4267709 – 4267700 (int 406).