1.º Simposio interdisciplinario de intervencionismo ambulatorio

Persiguiendo el objetivo de fortalecer los vínculos interdisciplinarios para mejorar la calidad en la atención del paciente, el pasado viernes 24 de mayo, en nuestra Sala de Conferencias, se llevó a cabo el “1.º Simposio interdisciplinario de intervencionismo ambulatorio. Hacia la gestión de un cuidado holístico”, organizado por el Instituto y la Fundación Oulton, con la adhesión de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCC y la Segunda cátedra de Diagnóstico por imágenes de la UNC y el auspicio de SIEMENS, MKS,LECTUS, COVIDEX, SOLS, y BAYER.

El evento contó con la exposición de médicos especialistas en diagnóstico por imágenes, cardiología intervencionista, neurorradiología intervencionista, terapia intensiva, anestesiología y medicina del dolor; licenciados en producción de bioimágenes; y licenciados en enfermería especializados en hemodinamia, angiografía y cuidados cardiológicos y críticos. Además, la mirada sobre las prácticas intervencionistas se complementó con el aporte de la ingeniería biomédica, la física médica, el derecho y el control de calidad en las prestaciones.

Se presentaron diferentes casos de procedimientos de intervencionismo endovascular cardíaco y se abordó el diagnóstico y el tratamiento del ACV isquémico agudo, como así también de los aneurismas y las malformaciones vasculares. Además, se trabajó sobre el cuidado del paciente con vertebroplastia percutánea y sobre la bioseguridad en los servicios de radiología. Se consideraron también, las precauciones para los profesionales de la salud y de los pacientes desde la mirada de la radiofísica.

Durante la tarde se compartió un recorrido histórico sobre la casuística institucional en materia de intervencionismo y cirugía ambulatoria y sobre la evolución tecnológica y la renovación del equipamiento en el Instituto. Posteriormente, bajo la premisa de calidad de los servicios de salud, se compartieron aspectos jurídicos de la relación médico-paciente/institución acompañados de una reseña sobre cómo nuestra institución se encamina para la acreditación de las normas ITAES.

El espíritu del trabajo en equipo se respiró desde el primer expositor hasta el último: la calidad no se puede lograr ni mantener si no es a partir de un trabajo mancomunado y constante de los distintos involucrados en los procedimientos.

Como siempre, con el fin de contribuir a la formación integral de la persona, se abrió el diálogo con los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes directamente a los disertantes.

Instituto Oulton y Fundación C. Oulton agradecen a los disertantes, los auspiciantes, al equipo organizador, a todos los colaboradores que hicieron posible que esta actividad se llevara a cabo tan exitosamente y, por supuesto, a los asistentes.

10